Brillante inauguración de la nueva pista de atletismo y Campeonato de España sub 23 de pista al aire

Salió todo a pedir de boca como se suele decir lo que fue una magnifica mañana atlética para inaugurar una pista de atletismo que va a dar mucho y bien que hablar en un futuro.
Que en estas circunstancias que estamos viviendo y en consecuencia la temporada atlética tan rara que se está más o menos celebrando y que en el mes de septiembre se celebren pruebas de atletismo con una alta participación, grandes resultados y público en las gradas, es para estar muy contentos, como así ocurrió en la inauguración de la pista azul del estadio de Altamira.
Al poco de comenzar la competición, y en un acto muy sencillo y bonito a la vez, con un aurresku y la presencia de las autoridades encabezadas por el alcalde Adur Ezenarro, el concejal de deportes Jon Ander Caballero, el presidente de la federación gipuzkoana de atletismo Ramon Goikoetxea y el presidente del Txindoki Grupo Jaso Autowag AT Eneko Agirrezabal (también estuvo en Altamira Goizane Alvarez directora de deportes de la diputación de Gipuzkoa a la cual otro evento comprometido le obligo a salir antes de los deseado), se dio por inaugurada esta bonita pista.
Pruebas atléticas de todas las modalidades para los más de 200 atletas que participaron y con tan grandes resultados, que ya a las primeras de cambio esta nueva pista pasa a tener nuevos records de Euskadi y de Navarra y muchas mejores marcas personales.

La prueba de más nivel de la mañana, sin duda, fue la de los 1000 metros masculinos que, a la postre, es hasta ahora la prueba más rápida de 1000 metros categoría sub 16 celebrada este año en España. La victoria para el atleta del Santurtzi Hugo Álvarez con 2.33.20 récord de Euskadi sub 16 y segunda mejor marca de España de este año, segundo Alain Flores del Berango con 2.34.88, cuarta mejor marca española del año y tercero Unai Mendizabal Lekuona del Txindoki Grupo Jaso Autowag AT con 2.40.56, novena mejor marca española del año, marca personal (en julio corrió en 2.45.87) y mínima estatal para el campeonato de España sub 16 a celebrar en Granollers a finales de octubre, para el cual le pedían 2.43.00. Señalar la magnífica labor una vez mas de Adel Ben Miloud en la labor de liebre para Unai.
También gran prueba de 3000 metros masculinos con victoria del navarro Iker Diges del Hiru Herri con 8.37.04, nuevo record Navarro sub 20; en 1500 metros hombres, marca personal para Aitor Etxeberria de la Real Sociedad con unos buenos 3.52.19. En 1500 metros mujeres, marca personal para Sara Villasante del Super Amara BAT de Irún con 4.34.50. En los 100 metros hombres, marca personal para Asier Fernandez del Atlético de San Sebastián con 10.83; en salto con pértiga hombres, record absoluto del Tolosa para el atleta sub 18 Ander Martinez de Rituerto con 4.35; en 1000 metros mujeres, marca personal para la atleta sub 16 del Tolosa June Sudupe con 3.04.48, y en 400 metros vallas, victoria de la ordiziarra del Tolosa Paula de Juan con unos buenos 1.01.73. En salto de altura mujeres, Nora Tobar del Txindoki AT saltaba 1.67, su mejor marca este verano. Su hermana Leire Tobar no acababa los 100 metros vallas por tropezón y en 100 metros ganaba su serie con 13.32.
Campeonato de España sub 23 de pista al aire libre en Sevilla
Este fin de semana, la pista San Pablo de Sevilla será la sede del campeonato de España de pista al aire libre para la categoría sub 23. Como todos los campeonatos de esta temporada tan rara, este también llega fuera de fecha y por lo menos hay que valorar el que se pueda celebrar.
En esta cita sub 23 en la capital andaluza, el Txindoki Grupo Jaso Autowag AT va a estar representado por dos grandes atletas y además las dos con la idea de luchar por meterse en el pódium.

La ordiziarra Dorleta Armendariz participará en lanzamiento de martillo (4kg) con mucha ilusión después de su gran 5º puesto en el estatal absoluto de Madrid de hace dos semanas. De las 10 participantes en liza, Dorleta lleva la tercera mejor marca de todas ellas con su actual récord de Euskadi Absoluto de 56.20 y de las marcas de esta temporada también es la tercera con 54.99.
Este va a ser el 10º campeonato de España individual en el que participe Dorleta y el balance es espectacular, ya que ha sido tres veces campeona de España y una vez subcampeona de España desde el año 2013. Dorleta ya ha sido campeona de España juvenil o sub 18 y junior o sub 20, y a ver si este domingo a la hora del ángelus en Sevilla también sube al pódium en categoría promesa o sub 23.

También el domingo a la mañana, un poco antes a las 10.30 horas, la ataundarra del Txindoki Grupo Jaso Autowag AT Nora Tobar estará en la final de salto de altura. De las ocho participantes en liza, Nora lleva la 5º mejor marca con el 1.71 que tiene como record absoluto del club y que le valió en febrero la medalla de bronce en el campeonato de España sub 23 de pista cubierta que se disputo en febrero en Salamanca. En este atípico verano ha llegado a saltar 1.67, con lo que en Sevilla irá a por todas. Este va a ser el 14º campeonato de España de Nora desde el 2014, y hasta ahora en los 13 que ha participado ha conseguido la friolera de 11 medallas: dos de oro, seis de plata y 3 de bronce, consiguiendo medalla en todas las categorías. Solo en dos ocasiones no ha subido al pódium y fue… cuarta. Un palmarés impresionante.
Estamos hablando de, sin duda, las dos mejores atletas del club en la actualidad y lo refrendan los números, ya que de 21 ocasiones que entre ambas han participado en campeonatos de España, han conseguido 15 medallas. Ahora esperemos que la semana que viene podamos decir que ya son 17. ¡Suerte!